viernes, 28 de junio de 2024

El plan de mejora de la Unidad de Aprendizaje patrimonio natural y turismo desde la Socioformación

El objetivo fue, sintetizar la elaboración del plan de mejora de la Unidad de Aprendizaje (UA) “Patrimonio natural y Turismo” para el caso de la Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo (MCGST) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Se sustentó en el enfoque socioformativo estructurado en la línea de la planeación didáctica argumentada. La metodología empleada fue la revisión de materiales impresos y digitales de tópicos como: patrimonio natural, turismo, socioformación, planeación didáctica argumentada, entre otros. Los resultados fueron: a) máximo desempeño cognitivo y b) elaborar el protocolo de investigación referido al patrimonio natural y turismo en Guerrero. Las conclusiones fueron: i) mejoramiento continuo y ii) el protocolo de investigación sobre patrimonio natural y turismo es la mejor evidencia integradora.

Palabras clave: patrimonio natural, turismo, socioformación, planeación didáctica argumentada.

En: Gestión de la Innovación como agente determinante del cambio hacia un emprendimiento sostenible.

Ediciones ILCSA
Fecha: 15 Dic 2016
Capítulo IV Gestión y Educación
Pp.473-486
ISBN: 978-607-8514-10-6

martes, 18 de octubre de 2022

Handbook Sustainability Rurality and Society


This Handbook IV: Sustainability, Rurality and Society is part of the basic and applied research carried out at the Autonomous University of Guerrero (UAGro) within the Line of Generation and Application of Knowledge (LGAC): Environment, Society and Tourism itself which was created in 2010 in the Faculty of Tourism and consolidated in 2013 as part of the Master of Science: Sustainable Management of Tourism, UAGro. Whose academic leader is Dr. Niño-Gutiérrez who collaborates with academic staff of the highest level in Mexico and abroad.

domingo, 16 de octubre de 2022

La crisis del agua subterránea en el Bajío Guanajuatense

La hidrografía superficial del Bajío Guanajuatense está determinada por el paso del río Lerma y sus afluentes, los ríos la Laja, Silao, Pénjamo y Guanajuato, cuyas aguas, se ha detectado, están contaminadas en mayor o menor grado. Entre las causas se pueden mencionar a las aguas residuales de las industrias establecidas en esa región, las aguas resultantes del riego agrícola y las aguas domésticas. Todas ellas se vierten sin "tratar" a los ríos locales, convirtiendo así al río Lerma en el desagüe a cielo abierto más grande del país. Desgraciadamente, hoy día ningún río en México es confiable como para que las personas se puedan bañar sin ninguna preocupación.

lunes, 28 de marzo de 2022

Conferencia internacional: El desarrollo social sostenible, la socioformación y las personas

Cita APA:

Niño-Gutiérrez, N. S. (2019, junio). El desarrollo social sostenible, la socioformación y las personas. En L. G. Juárez-Hernández (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional en Socioformación y Sociedad del Conocimiento (CISFOR-2019). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, Morelos.

Ver conferencia

Historia de la educación socioformativa e impactos positivos en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)

El objetivo fue sintetizar la historia de la educación socioformativa e impactos positivos en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). La metodología empleada fue la revisión de materiales impresos y digitales de tópicos como la socioformación, educación de calidad y certificación de procesos. El método, se sustentó en el enfoque socioformativo estructurado en la línea de desarrollo del currículo sociocognitivo complejo Los resultados fueron a) siete direcciones certificadas, b) 38 áreas, c) dos coordinaciones, d) interrelación de la MisiónVisión y la Política de Calidad, e) Universidad de calidad con inclusión social y f) Modelo Educativo por Competencias. Conclusión: es la Institución de Educación Superior (IES) en México ubicada en el número 22 de las mejores del país de un total de 4 898.